Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 91(9): s1-s50, ene. 2023. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1520964

ABSTRACT

Resumen El Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia certifica a los especialistas para ejercer su especialidad y brindar una atención de alta calidad a las pacientes. En la actualidad, el Consejo está rediseñando el examen de Certificación en Ginecología y Obstetricia orientado a la evaluación de competencias profesionales a partir de las actividades profesionales confiables que permitan identificar los dominios de la competencia médica en un especialista. La competencia es una variedad de habilidades ejercidas a través de múltiples dominios o aspectos del desempeño profesional; sus descriptores requieren que contengan habilidades relevantes, contexto y la etapa o nivel de evaluación. Por su parte, los dominios son un conjunto de competencias clave. Este informe incluye los resultados de la primera validación en México de dominios y competencias para la evaluación de los ginecoobstetras a partir de una metodología cualitativa que comprende una revisión de la bibliografía, grupos focales, análisis de trabajos colegiados y validación por juicio de expertos. Los resultados se presentan divididos por los ocho dominios en los que se trabajó, se mencionan los comentarios más relevantes a discutir por los cuatro grupos focales. Éstos y la validación por expertos permitió reunir comentarios valiosos, coherentes y funcionales para el sistema de evaluación que quiere llevar a cabo el Consejo. Este ejercicio permitirá el posterior desarrollo de la tabla de especificaciones, reactivos o nuevos instrumentos de evaluación coherentes con un sistema de dominios, competencias y actividades profesionales confiables.


Abstract The Mexican Council of Gynecology and Obstetrics certifies specialists to practice their specialty and provide high-quality healthcare to patients. Currently, the Council is redesigning the Gynecology and Obstetrics Certification exam, oriented to the evaluation of professional competencies based on reliable professional activities that allow the identification of domains of a specialist's medical competencies. Competency can be defined as a variety of skills across multiple domains or aspects of professional performance. Its descriptors require to contain relevant skills, context, and the stage or level of assessment. Domains can be described as a set of competencies that are considered essential. This report includes the results of the first validation done in Mexico. The validation of domains and competencies for the evaluation of physicians in the area of Obstetrics and Gynecology is based on a qualitative methodology that includes a literature review, focus groups, analysis of collegiate works, and validation through expert judgment. The obtained results are divided into eight domains that mention the most relevant observations that were discussed by the four focus groups. The focus groups and the validation through expert judgment made it possible to gather valuable, coherent, and functional feedback for the evaluation system that the Council wants to carry out. This method will allow the subsequent development of the table of specifications, items, or new evaluation instruments congruent with a system of domains, competencies, and reliable professional activities.

2.
Perinatol. reprod. hum ; 14(1): 7-13, ene.-mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286235

ABSTRACT

Objetivo: Identificar las complicaciones secundarias a la realización de amniocentesis diagnóstica (AD) cuando se realiza con y sin guía ultrasonográfica continua. Material y métodos: En el periodo de 1990 a 1997, se evaluaron un total de 473 amniocentesis, realizadas a 165 mujeres embarazadas (2.8 procedimientos por paciente). De las cuales, 197 se realizaron sin guía ultrasonográfica continua y 276 con guía ultrasonográfica continua. Se identificaron como complicaciones mayores a aquellas que llevaron a la finalización del embarazo: ruptura prematura de las membranas corioamnióticas, hemorragia transvaginal y contracciones uterinas no controladas. Se consideraron complicaciones menores a aquellas que se presentaron dentro de las primeras 72 horas posteriores al procedimiento y que no llevaron a la terminación del embarazo: repetición del número de punciones, contaminación hemática del líquido amniótico obtenido en la muestra, actividad uterina corregida y goteo de sangrado transvaginal. El análisis estadístico se realizó a partir de la diferencia de proporciones utilizando la prueba de c2. Resultados: En el grupo sin guía ultrasonográfica continua se incluyeron un total de 197 procedimientos, realizados en 68 mujeres embarazadas (2.9 procedimientos por caso). Se observaron un total de 62 complicaciones (31.5 por ciento): 5 mayores (2.5 por ciento) y 57 menores (28.9 por ciento). En el grupo con guía ultrasonográfica continua se incluyeron 276 procedimientos realizados en 97 mujeres embarazadas (2.8 procedimientos por caso). Se observo un total de 22 complicaciones (7.9 por ciento): 2 mayores (0.7 por ciento) y 20 menores (7.2 por ciento). La diferencia entre proporciones dio un valor de Ji cuadrada de 86.435, con un valor de p menor de 0.0001 Conclusiones: El uso de guía ultrasonográfica en la aplicación de procedimientos invasivos para el diagnóstico fetal, disminuye en forma importante los riesgos hacia el feto. La posibilidad de que se presente alguna complicación que lleve a la terminación del embarazo con un procedimiento sin guía ultrasonográfica es de 3 a 4 veces mayor. Se recomienda la utilización rutinaria del ultrasonido en la guía de procedimientos diagnósticos del estado fetal.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Amniocentesis/adverse effects , Pregnancy Trimester, Third , Rh Isoimmunization , Ultrasonography, Prenatal/methods , Prenatal Diagnosis/adverse effects , Diagnostic Techniques and Procedures/adverse effects
3.
Perinatol. reprod. hum ; 13(4): 278-85, oct.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266621

ABSTRACT

La infusión intra-amniótica de solución salina ha sido propuesta en los embarazos con oligohidramnios severo o anhidramnios para mejorar el diagnóstico ultrasonográfico en caso de anomalías estructurales; confirmar o exlcuir la ruptura de membranas; y determinar el cariotipo fetal. Se presenta la experiencia con 76 amnioinfusiones prenatales, realizadas en 65 embarazadas con diagnóstico de oligohidramnios severo o anhidramnios con edad gestacional media de 24.4 semanas; se describen los diagnósticos previos y posteriores a las amnioinfusiones. El procedimiento fue exitoso en 71 casos (93.4 por ciento) con la infusión de un volumen medio de 187.3 ml. de solución salina. Antes de la amnioinfusión se realizaron 87 diagnósticos de sospecha de los cuales 77 fueron confirmados post-amnioinfusión (88.5 por ciento), los hallazgos incluyeron: 65 alteraciones estructurales, 8 retardos en el crecimiento y 4 rupturas de membranas. Los diagnósticos excluidos correspondieron a 6 rupturas de membranas y 4 anomalías estructurales. El grupo de anomalías no sospechadas previamente y diagnosticadas post-amnioinfusión incluyó 25 estructurales y 7 cromosómicas. Dentro de las complicaciones se presentaron 7 casos de ruptura prematura de membranas. Se discuten las contribuciones de la amnioinfusión en el diagnóstico prenatal, enfatizando su utilidad para determinar un pronóstico y decidir la conducta más apropiada. Se concluye señalando el papel importante de este procedimiento en la evalución del embarazo con oligohidramnios severo o anhidramnios. Finalmente, se recomienda hacer esfuerzos en futuras investigaciones para establecer una evaluación adecuada y completa acerca de los beneficios y riesgos de este procedimiento diagnóstico, antes de su incorporación a la práctica clínica


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Chromosome Aberrations , Infusions, Parenteral , Oligohydramnios/therapy , Ultrasonography, Prenatal
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 65(9): 394-9, sept. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210712

ABSTRACT

Durante un periodo de tres años y medio, en 132 mujeres embarazadas se diagnosticó la presencia de una amplia variedad de anomalías morfológicas fetales, sugestivas de cromosomopatía, utilizando un equipo de ultrasonido de alta definición y la participación multidisciplinaria. En 95 casos se realizó amniocentesis para estudio del cariotipo fetal. En esta población se determinó la incidencia de cromosomopatía, su contribución al total de las alteraciones cromosómicas diagnosticadas en el periodo de estudio y la expresión fenotípica de las diferentes aneuploidías. Se encontraron 29 cariotipos fetales anormales; 11 con tisomía 18, siete con monosomía del X, cuatro trisomía 21, tres con trisomía 13, uno tetraploidía (29xxyy), uno con mosaico para Turner (45XO 68 por ciento, 46XY 32 por ciento) y dos con inversión en el cromosoma nueve. Del total de las cromosomopatías diagnosticadas en el mismo periodo (N=50), el grupo con anomalías morfológicas representó 49.2 por ciento, mientras que las otras poblaciones de riesgo, de cinco a 15 por ciento. Se diagnosticaron 224 anormalías morfológicas, 43 (19 por ciento) aisladas y 181 (81 por ciento) asociadas. Un número de 80 (36 por ciento) se presentaron en las cromosomopatías. Los marcadores que tuvieron mayor asociación fueron la atresia duodenal, la cardiopatía, la microcefalia, la fosa posterior amplia y el higroma quístico. Se encontró un patrón de marcadores específicos para cada alteración cromosómica. Se concluyó que el ultrasonido puede ser el método más útil para seleccionar el grupo de embarazadas con mayor riesgo de cariotipo anormal


Subject(s)
Humans , Amniocentesis , Abnormalities, Multiple/diagnosis , Abnormalities, Multiple , Cytogenetics , Ultrasonography, Prenatal
5.
Perinatol. reprod. hum ; 7(3): 105-9, jul.-sept. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134828

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue evaluar la utilidad de la prueba sin estrés (PSS) para predecir asgfixia fetal tomando en consideración las características de la población de estudio. Se incluyeron a 1,314 pacientes con embarazos de alto riesgo que habían sido estudiadas con PSS. Los resultados de la prueba se correlacionaron con la presencia de asfixia fetal en la población, para calcular los valores predicitivos positivos y negativos (VPPP, VPPN), así como el índice de falsos positivos y negativos (FP, FN). En la población total se confirmaron 39 casos de asfixial fetal, para una prevalencia de 2.9 por ciento; VPPP de 31 por ciento y FP de 69 por ciento. Los VPPP de la población oscilaron en un intervalo de 10 a 62 por ciento. Los grupos con VPPP mayor que la población total correspondieron a 449 casos y a 29 de los 39 fetos con asfixia, para una prevalencia de 6.4 por ciento. El VPPP global fue de 45 por ciento y el índice de FP de 55 por ciento. Los resultados demuestran que en la población definida como de alto riesgo, existen grupos con diferente prevalencia de asfixia, y que ésta afecta el VPPP de la PSS. Se recomienda utilizar la prueba en una población de riesgo seleccionada, con prevalencia de asfixia elevada


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Asphyxia/diagnosis , Fetus/physiopathology , Predictive Value of Tests , Asphyxia , Fetus , Pregnancy Complications/physiopathology , Risk Groups
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL